viernes, 23 de septiembre de 2011

¡¡LA VIDA Y LA MUERTE!!

La vida es sinónimo de luz, de paz y prosperidad pero si esta se va entonces entenderemos que es cuando se apaga la luz, pero la paz todavía se conservara. Ahora bien la vida es conservada por las personas quienes la aprecien, la cuiden e inciten a los actos de cooperación hacia ella como son los buenos hábitos alimenticios, los estilos de vida saludables entre estos se encuentran las rutinas diarias de ejercicio entre muchos otros estilos, pero los buenos hábitos alimenticios se refieren a la buena cooperación e alimentos nutritivos como son los cereales, frutas, leche, huevos y carnes.
La muerte es el fin natural e inevitable, que nos espera con gran paciencia al final del camino. Sin embargo, el hombre no vive generalmente con la conciencia permanente acerca de la muerte, ni la sombra de ésta. El hombre es un ser dinámico que vive y cree en sí mismo, en su propia fuerza y en su propia vida. Sin embargo, el encuentro con la muerte puede hacernos temblar o tambalear en nuestros sentimientos porque no queremos que llegue.
 Cuando pensamos impulsivamente en esta dimensión traemos a consideración el siguiente pensamiento "el hombre no vale nada, por eso no vale la pena esforzarse",
En estos tiempos pensamos que la muerte es algo pasajero como no lo enseña el judaísmo que este es como un conflicto u obstáculo que se debe aprender a afrontar con destreza, además que solo es algo pasajero porque tendremos mejor vida en el más haya como muchos escritores lo expresan la vida es solo el infierno que día tras día vivimos, pero la muerte es el comienzo de una etapa en la cual podemos vivir mejor sin temerle a ella.


No hay comentarios:

Publicar un comentario